El procedimiento para presentar una denuncia es sencillo. Consiste en los siguientes pasos, que le tomarán un tiempo aproximado de 10 minutos:
Por favor, ingrese al menos dos datos de contacto válidos o marque el casillero anónimo
Por favor, elija la categoría asociada a su denuncia:
Toda conducta que constituya agresión u hostigamiento ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, ya sea que se manifieste una sola vez o de manera reiterada, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo
Para ingresar una denuncia de este tipo debe ingresar datos de contacto. Para hacerlo, vuelva al paso anterior y complete el formulario
Realizar de forma indebida y por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual no consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo. Se incluye el acoso entre un hombre y una mujer, o entre personas del mismo sexo. Estos requerimientos (contactos físicos, insinuaciones, correos electrónicos) pueden ser propuestos, insinuaciones, lenguaje o gestos vulgares, exhibición de material pornográfico, entre otros. La persistencia en el comportamiento sexual después que la persona objeto de ella ha manifestado que le resulta indeseable, es lo que transforma dicha conducta en acoso.
Conductas que afecten a las trabajadoras y a los trabajadores, con ocasión de la prestación de servicios, por parte de clientes, proveedores, usuarios, visitas, entre otros.
Uso irrespetuoso del lenguaje o trato inadecuado con colaboradores o terceros, sea a través de insultos, groserías, amenazas, acusaciones, juicios inapropiados o gestos, críticas degradantes, órdenes agresivas, gritos o agresión física.
Es toda distinción, exclusión o preferencia de trato que se base en un criterio de raza, color, sexo, religión, sindicación, opinión política o cualquier otro que se considere irracional o injustificado, y que tenga por efecto alterar o anular la igualdad de trato con empleados, clientes o proveedores. Por ejemplo, se puede dar al momento de una contratación, capacitación, despido injustificado, etc.
Acción pública realizada por una persona atribuyéndose el mérito de una labor que no ha realizado, afectando el justo reconocimiento de terceros.
Terminación de la relación laboral por parte del empleador basada en causales que el trabajador considera, no se encuentran debidamente acreditadas o que no tienen fundamento en hechos reales, relevantes, o ciertos.
Captar, trasladar, acoger o recibir personas que sean objeto de explotación sexual, trabajos forzados, servidumbre o esclavitud o extracción de órganos.
Cualquier infracción a las disposiciones sobre higiene y seguridad contenidas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la empresa, especialmente aquellas que puedan poner en riesgo la salud e integridad de nuestros colaboradores y/o de terceros que puedan verse afectados por acciones inseguras de nuestro personal, sea por la ejecución de acciones inseguras o la omisión de medidas de seguridad necesarias para cada actividad.
Falta de cumplimiento de procesos críticos de las responsabilidades del cargo debido a la omisión por parte de la empresa y/o de las jefaturas, que pongan en riesgo el buen funcionamiento de la organización, y transgredan los valores de la empresa. Por ejemplo una entrevista de selección no efectuada por el jefe sino que delegada en un alumno en práctica, o no realizar evaluación de desempeño a los colaboradores, o no evaluar a los proveedores bajo los procedimientos establecidos para seleccionarlos.
Son situaciones en que los intereses individuales se contraponen con los e la Empresa de forma real, potencial o aparente, poniendo en riesgo la objetividad para actuar acorde de los intereses de la organización. Esto incluye cualquier acción ejercida en beneficios o preferencia personal antes que el bien de la empresa. Por ejemplo, ser jefe de un familiar o favorecer a una amistad en una licitación, entre otros.
Se entiende como cualquier conducta orientada a influir con fines ilícitos, en la toma de decisión de funcionarios públicos o autoridades de gobierno. Por ejemplo, ofrecer objetos de valor favores, dinero o cualquier otro beneficio.
Quien por sí o por persona interpuesta prometa, ofrezca o conceda a directivos, administradores, empleados o colaboradores de una empresa mercantil o de una sociedad, asociación, fundación u organización un beneficio o ventaja de cualquier naturaleza no justificados para que le favorezca a él o a un tercero frente a otros, incumpliendo sus obligaciones en la adquisición o venta de mercancías o en la contratación de servicios profesionales.
Cuando las personas enumeradas en el artículo 240 del Código Penal (por ejemplo, empleados públicos, árbitros, liquidadores, directores o gerentes de sociedades anónimas, etc.) toman interés personal, directa o indirectamente, en cualquier negociación, actuación, contrato, operación o gestión en el cual debieran intervenir en razón de su cargo.
Sanciona al que, encargado de la gestión o salvaguardia de un patrimonio ajeno, mediante una extralimitación de sus funciones o realizando acciones u omisiones manifiestamente contrarias al interés del titular de dicho patrimonio, le irrogare perjuicio a este.
Se trata de la manipulación o alteración de registros contables o financieros, cualquiera sea forma, con el objeto reportar hechos económicos que no se ajustan a la realidad o que maliciosamente ocultan o modifican resultados totales o parciales de la gestión de la empresa.
Divulgar o utilizar indebidamente aquella información confidencial, privilegiada, privada o comercial de la empresa. Por ejemplo, bases de datos, información confidencial de trabajadores o clientes, planes comerciales, etc.
Corresponde a cualquier conducta que da como resultado el hacer un uso indebido de los fondos de la empresa, ya sea utilizados de forma indiscriminada o para fines distintos de aquellos a los que han sido destinados. Esto contempla acciones respecto a todos los recursos financieros a los que accedemos con ocasión del trabajo, ya sean éstos de propiedad de la Empresa, sus clientes o proveedores. Por ejemplo, utilizar papelería de la empresa para fines personales.
Corresponde a cualquier conducta que da como resultado el hacer un uso indebido de los activos de la empresa, ya sea utilizadlos de forma indiscriminada o para fines distintos de aquellos a los que han sido destinados. Esto contempla acciones respecto a todos los recursos materiales e inmateriales a los que accedemos con ocasión del trabajo, ya sean éstos de propiedad de la Empresa, sus clientes o proveedores. Por ejemplo, utilizar vehiculos de la empresa para fines personales.
Se trata de la sustracción no autorizada o el retiro indebido de dinero, productos, materiales, equipos u otros bienes de la empresa.
A los que en perjuicio de otro se apropiaren o distrajeren dinero, efectos o cualquiera otra cosa mueble que hubieren recibido en depósito, comisión o administración, o por otro título que produzca obligación de entregarla o devolverla.
Incurrir en acciones u omisiones que impliquen, directa o indirectamente, la contaminación o alteración del aire, aguas, humedales, suelos, subsuelo o daños a la flora y fauna, al patrimonio ambiental, arqueológico, histórico o cultural.
Comete el delito contemplado en la Ley 18.892, el que sin autorización, o contraviniendo sus condiciones o infringiendo la normativa aplicable introdujere o mandare introducir en el mar, ríos, lagos o cualquier otro cuerpo de agua, agentes contaminantes químicos, biológicos o físicos que causen daño a los recursos hidrobiológicos.
Ataque a la integridad de un sistema informático o para afectar su normal funcionamiento; (ii) el acceso ilícito a un sistema de información; (iii) la interceptación ilícita de información; (iv) ataque a la integridad de un sistema informático; (v) falsificación informática; (vi) receptación de datos informáticos; (vii) fraude informático; y (viii) el abuso de dispositivos.
Violación de las normativas y principios que regulan el tratamiento adecuado de los datos personales de individuos por parte de empresas, organizaciones o personas.
Utilización, explotación o apropiación de derechos que pertenecen a otra persona física o jurídica sin su consentimiento o sin cumplir con la normativa aplicable. derechos de autor, marcas y patentes), secretos comerciales, derechos de imagen, o cualquier otro derecho protegido por la ley.
Conductas ilícitas que distorsionan, restringen o eliminan la competencia en el mercado, afectando el funcionamiento correcto de las economías de mercado y perjudicando tanto a los consumidores como a las empresas que operan de manera legítima.
Mantener, transportar, comprar, vender, transformar o comercializar en cualquier forma especies hurtadas, robadas, objeto de robo de animales o apropiación indebida, que se hayan recibido a cualquier título conociendo su origen irregular o debiendo conocerlo.
Es el respaldo financiero entregado a cualquier organización que comprometa o involucre al terrorismo. Es un delito solicitar, recaudar o proveer fondos que directa o indirectamente se utilicen en la comisión de cualquier acto terrorista.
Es la conversión de dinero ilegítimo de actividades ilícitas o penadas por la ley (tráfico de drogas o armas, prostitución, terrorismo, etc.) a dinero con apariencia legal.
Para todas las denuncias que no se como clasificar